Léxico

Corte fino

Si tratas el tema del marketing de vídeo, seguro que te encuentras con los términos "rough cut" y "fine cut". En la fase de producción de una película o un vídeo, los montadores, productores o editores de vídeo diferencian entre estos dos términos.  

El "montaje inicial" es el "esqueleto" de un vídeo o una película que se monta a partir del material de vídeo y película existente. Se refiere a la primera fase del proceso de edición en un programa de edición de vídeo de su elección. El editor/productor/editor corta y coloca el material existente/filmado en una secuencia especialmente seleccionada para crear una estructura narrativa - (y) la primera visualización del argumento se hace así reconocible.

Al "montaje inicial" le sigue el "montaje final". El término "corte fino" (corte final) se refiere a la última fase del proceso de edición en la producción de películas y vídeos. Es "el toque final" para la película o el vídeo: el diseño detallado del rough cut con diversos elementos técnicos. Las transiciones se suavizan con disolvencias para crear una narrativa fluida y atractiva. Los gráficos y los efectos aportan ese pequeño extra. Una vez realizado el corte fino visual, se finaliza e incorpora el diseño del sonido.  

La importancia y el proceso del corte fino

En el montaje final se toman decisiones importantes que pueden influir en el ritmo y las emociones de la película. Un corte fino bien diseñado puede cautivar al espectador y dar vida a la historia. Los elementos de diseño utilizados dan a la película profundidad y atmósfera que llegan al espectador emocionalmente.  

Es un proceso creativo que requiere mucha paciencia, sensibilidad y experiencia. Hay que considerar qué escenas encajan mejor entre sí y determinar así el flujo narrativo. La trama siempre debe ser lógica y comprensible, así que puede que tenga que acortar algunas escenas o eliminarlas por completo. Nosotros decimos: "Mata a tus favoritos": toma decisiones y despídete de cosas/escenas, aunque no sea fácil. A la hora de seleccionar las escenas, también hay que prestar atención a la sincronización. Las transiciones deben ser armoniosas, porque los cortes inconexos pueden sacar al espectador de la historia y causar confusión. Esta regla se ajusta, al menos, a las convenciones de la gran pantalla. En la literatura cinematográfica se habla del "corte invisible", el llamado corte de Hollywood o découpage classique. El arte de romper las reglas es un hábil instrumento del lenguaje cinematográfico, especialmente en el montaje fino. Es una especie de "provocación dirigida" que rompe las reglas clásicas de la continuidad: el corte provoca en el espectador exactamente lo contrario de la "invisibilidad". El "jump cut", un salto deliberado entre dos planos, es un ejemplo de este tipo de montaje cinematográfico. Jean-Luc Godard, padrino de la nouvelle vague francesa, utilizó el salto de plano en su exitosa película "Sin aliento" (original: À bout de souffle) porque el primer montaje de la película era demasiado largo.

Herramientas para corte fino

Existen programas profesionales para la edición fina y gruesa. Los programas más conocidos son: Adobe Premiere Pro, Final Cut Pro, Avid Media Composer o DaVinci Resolve.  

Estos programas ofrecen una amplia gama de funciones que te ayudarán a hacer realidad tus ideas y visiones audiovisuales (se pueden añadir efectos, sonidos y mucho más). Los tutoriales de estos programas te ayudarán a dar tus primeros pasos en la edición de vídeo y te mostrarán cómo optimizar tu edición fina.

El papel del corte fino en el marketing

¿Su objetivo es entusiasmar a los demás con sus productos? ¿Quiere llegar al grupo objetivo adecuado y despertar su curiosidad por "más"? Entonces el vídeo marketing es un medio importante para llamar la atención.  

Especialmente en las redes sociales, los vídeos emotivos y bien producidos son un medio popular para despertar el interés de los espectadores. Los vídeos con nuevos elementos creativos destacan entre la multitud y tienen más probabilidades de ser compartidos y comentados. Esto aumenta el alcance de su producto o empresa y le hace destacar. También aumenta la probabilidad de que la gente se identifique con su marca. Si dominas la herramienta de edición del lenguaje cinematográfico, puedes utilizarla como instrumento para tu marketing.

Conclusión sobre el corte fino

El montaje fino es una parte indispensable de la producción cinematográfica, porque con las herramientas y técnicas adecuadas, este toque final garantiza que la historia se cuente de forma emocionante y atractiva. Siempre debes adoptar un enfoque crítico de tu trabajo y estar preparado para probar cosas nuevas, ya que esto te mantendrá al día y te diferenciará de la competencia. En Golden Claim contamos con varios productores que dominan el montaje fino y saben jugar con él.